El pleno municipal del Ayuntamiento de Orihuela correspondiente al mes de noviembre se celebrará por primera vez en la historia en las dependencias consistoriales de la Costa.
Esta decisión se toma en un contexto de denuncias incesantes por parte de ciudadanos, asociaciones como Unidos por la Costa, asociaciones de madres y padres de alumnos y el Partido Independencia Orihuela Costa (PIOC), que demandan atención e inversiones equitativas tanto en el núcleo urbano como en las áreas costeras del municipio.
Por esta razón, estos últimos han convocado una protesta en la explanada frente a la sede del Ayuntamiento en la costa, justo al inicio de la penúltima reunión plenaria del año. prevista para el próximo jueves 27 de noviembre a las 9:15.

PIOC apela al hartazgo de los residentes para lograr una amplia asistencia a su llamamiento con el objetivo de exponer públicamente la desidia, la disparidad de trato y la carencia de consideración institucional que padece Orihuela Costa.
Reivindicaciones Vecinales
Entre sus demandas principales, los residentes subrayan los siguientes aspectos:
- "Contribuimos con más de 60 millones de euros anuales, sin embargo, solo recibimos menos de 30 millones destinados a prestaciones públicas e inversiones."
- "Mientras que en Orihuela ciudad, en un período de solo dos años, se han desembolsado más de 15 millones en más de una docena de museos, centros para la cultura, dos orquestas sinfónicas, un conservatorio, una academia de baile, y más de cien eventos culturales al año; incluyendo la adquisición y restauración de inmuebles, subsidios, festividades, etc., en Orihuela Costa, a pesar de tener una población equivalente, no se ha invertido en absoluto ni disponemos de ninguno de los recursos de los que se benefician en Orihuela ciudad."
- "Sufragamos una tasa de recogida de residuos que se encuentra entre las más elevadas de España, pero el servicio de higiene urbana es notoriamente insuficiente. Más de mil ciudadanos han solicitado por escrito su bonificación, y el consistorio no ha ofrecido respuesta a ninguno, pese a la obligatoriedad legal que tienen."
Los habitantes de la Costa enfatizan que experimentan una marginación en el ámbito administrativo y declaran: "Los ciudadanos de Orihuela Costa continuamos sujetos a la autoridad de un ayuntamiento ubicado a 35 kilómetros, el cual nos ignora y nos trata como residentes de segunda. Si contribuimos con idénticos tributos, exigimos igualdad de prestaciones".
Reivindicaciones de las madres y padres de alumnos
Desde FOCA (Familias de Orihuela Costa en Acción) nos hacen llegar las necesidades más urgente para que los niños y jóvenes de nuestra Costa puedan estudiar y crecer en un entorno sano:
- otro colegio y otro instituto de ladrillo (esta es nuestra prioridad absoluta ya que los actuales están desbordados),
- un pabellón deportivo,
- una biblioteca

Nuestra Costa necesita autogestionarse
Resulta más que evidente que no tiene sentido seguir gobernados por quienes, desde la distancia, desconocen las necesidades reales de nuestra Costa y durante tantos años han demostrado la falta de preocupación por dar soluciones. Seguiremos apelando a la unidad de nuestros habitantes para luchar por nuestros derechos.


