La junta plenaria de Orihuela tendrá lugar por primera vez en su historia en el ayuntamiento de Playa Flamenca en Orihuela Costa.
La sesión de noviembre se celebrará el próximo jueves 27 de noviembre a las 9:15 h en las instalaciones municipales de Playa Flamenca. Al mismo tiempo, el Partido por la Independencia de Orihuela Costa (PIOC) ha convocado una manifestación a la misma hora para «denunciar el abandono, la desigualdad y la falta de consideración institucional que sufre la Costa».

Los convocantes señalan que, si bien el litoral contribuye con más de 60 millones de euros anuales, apenas recibe 30 millones en servicios e inversión. En contraste, resaltan que en la ciudad de Orihuela se han invertido más de 15 millones en solo dos años en múltiples museos, centros culturales, orquestas, conservatorios, escuelas de danza y numerosas actividades culturales, además de la compra y rehabilitación de inmuebles y subvenciones. Los manifestantes afirman: "En Orihuela Costa, con una población equiparable, no se ha invertido nada ni disponemos de los beneficios de los que gozan en la ciudad".
Insisten en que "si abonamos los mismos tributos, exigimos los mismos servicios", y reprochan que pagan "uno de los impuestos de recogida de residuos más altos de España, pero la limpieza es claramente insuficiente". Además, recuerdan que el consistorio no ha respondido a las peticiones escritas de reducción de la tasa presentadas por más de mil residentes, a pesar de su obligación legal, por lo que se habilitarán puntos de información para recoger firmas y enviarlas a Europa con el fin de solicitar una rebaja de la misma.

Concluyen que "los residentes de Orihuela Costa continuamos bajo la tutela de un Ayuntamiento a 35 kilómetros que nos menosprecia y nos cataloga como ciudadanos de tercera sin derechos".
La protesta previa tuvo lugar en mayo, coincidiendo con la celebración de las juntas de distrito X y XI de Orihuela Costa, que se convocaron tras un retraso de cinco meses y lograron una alta asistencia.
Asociación Unidos por la Costa
Por otro lado, la asociación Unidos por la Costa, referente del activismo vecinal con más de mil miembros y casi 12.000 seguidores en Facebook, asiste al evento con un cambio en su liderazgo.
Tomás Moreno, el expresidente que lideró la organización durante más de cinco años, anunció su retirada antes de la elección de la nueva directiva, argumentando que era el momento de un relevo generacional para que la asociación continúe creciendo y canalizando las demandas ciudadanas.
La nueva presidenta, María José Sánchez Crespo, ex miembro de la directiva y de la asociación desde sus inicios, exige no solo gestos políticos, sino inversiones concretas y resultados.
Su objetivo es que se invierta en proporción a lo que se recauda, es imprescindible solucionar los problemas en la limpieza, la gestión de residuos, el mantenimiento de infraestructuras, parques, playas y centros educativos.
Señala que la Costa ya no es solo un destino vacacional; hay una población estable que requiere servicios. Con casi 30.000 empadronados y una estimación de más de 60.000 residentes habituales, hay una inmensa necesidad de mejora en los servicios básicos como colegios y centro público de salud.
De cara a las elecciones municipales de mayo de 2027, la nueva presidenta se centrará en facilitar el empadronamiento e impulsará el voto estratégico. Aunque la asociación se declara apolítica, anuncia que apoyará a un partido de la costa que garantice la representación de los intereses del litoral y ponga fin a décadas de abandono.

