Spain Update logo icon
SPAINUpdate
Orihuela Costa

La planta de Saneamiento de Orihuela Costa aumenta su capacidad

Modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Orihuela Costa tras una inversión de 6,6 millones de euros

Isabel Befán
Isabel B.Real estate expert
depuradora
Isabel Befán
Isabel B.Real estate expert

Finalizada la reforma integral de la depuradora de Orihuela Costa

La Generalitat Valenciana ha concluido la reforma integral de la depuradora de Orihuela Costa, un proyecto crucial que ha demandado una inversión de 6,6 millones de euros.

Esta significativa actuación no solo busca mejorar sustancialmente la eficiencia de todo el sistema de saneamiento, sino que también refuerza la interconexión con los municipios vecinos de la zona. La obra, gestionada y ejecutada por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), forma parte de un ambicioso plan de inversiones de 97 millones de euros que la Generalitat destina al desarrollo y mejora de las infraestructuras hidráulicas en toda la comarca de la Vega Baja.

Para constatar el alcance de los trabajos realizados, el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, realizó una visita oficial a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Estuvo acompañado por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y por los principales responsables técnicos de Infraestructuras y de la EPSAR.

depuradora 2

La intervención técnica ha sido profunda y ha traído consigo mejoras importantes. Entre ellas, destaca la ampliación de la capacidad de tratamiento, que ahora puede procesar de 12.000 hasta 16.000 $m^3$ de agua diarios. Además, se procedió a la renovación completa de los equipos esenciales, se construyó un nuevo tanque de laminación y se instalaron nuevas cámaras de conexión. Finalmente, se mejoraron todas las instalaciones exteriores, lo cual incluyó vitales interconexiones con las redes de saneamiento de las localidades de Torrevieja y Pilar de la Horadada, garantizando una gestión del agua más robusta y colaborativa.

¿Será la solución definitiva para que la contaminación fecal no afecte a las playas?

El pasado 23 de julio de 2024 la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) decretó el cierre de las playas de Cala Mosca y La Glea debido a problemas de contaminación detectados por la Conselleria de Medio Ambiente y Agua.

Playa Glea

Este cierre de playas en plena época estival se produjo tras los resultados de los controles de calidad de las aguas, los cuales indicaron “contaminación de origen residual” en la playa de La Glea y un “vertido en la zona seca” en Cala Mosca.

We use cookies to improve your experience