Spain Update logo icon
SPAINUpdate
Orihuela Costa

Tomás Moreno Trancón

Unidos por la Costa, the association to which I have belonged for five years and chaired for the last two

Tomás y logo

Hace más de siete años, un puñado de vecinos valientes -la mayoría, de Lomas de Cabo Roig-, hartos de la situación que vivían por la carencia de servicios básicos, dieron a luz a una modesta asociación, llamada Asociación de Vecinos de Cabo Roig y Lomas.

A las asambleas de los primeros años solían asistir de seis a ocho socios. A la última, por ejemplo, celebrada el pasado 14 de noviembre, concurrieron más de 60 personas y otras tantas estaban representadas. Este hecho es un buen ejemplo de la enorme dimensión que ha alcanzado la asociación desde su fundación.

Yo me incorporé a la asociación hace cinco años y los dos últimos he ejercido la presidencia porque así lo decidieron nuestros socios. ¡Un auténtico orgullo para mí!

Durante mi etapa inicial, trabajé, codo con codo, con Liam A. Kiley -presidente durante tres años-, un español/galés joven, muy preparado y todo un referente en la costa, especialmente entre los vecinos de ascendencia "british".

Los dos últimos años han sido apasionantes para mí, ya que, con la excelente colaboración del vicepresidente, Eliseo Sastre, y los demás miembros de la junta directiva, la asociación ha dado un paso al frente en la reivindicación de unos servicios dignos. Y lo hemos hecho, básicamente, realizando preguntas en los plenos municipales, solicitando actuaciones en las Juntas de Distrito X y XI de la costa y trasladando nuestras denuncias a las redes sociales y a los medios de comunicación. ¡Diario INFORMACIÓN ha sido el altavoz de las demandas de la costa en muchas ocasiones!

Nuestra página de Facebook ha recogido contenidos propios sobre temas tan interesantes como la segregación; la constitución de un partido político; la contribución de Orihuela Costa a las arcas municipales y su retorno en servicios e infraestructuras (con un déficit anual de 15 millones de euros); o la reclamación por una tasa de basuras injusta, abusiva e ilegal, al no responder al criterio de que paga más quien contamina más.

Estos años vividos en la asociación han supuesto para mí una experiencia muy gratificante a nivel personal porque me han permitido estrechar relaciones con nuestros socios, con los vecinos de la costa y con algunos miembros del equipo de gobierno -empezando por el alcalde- y de la oposición de la Corporación de Orihuela.

¿Qué ha pasado durante los últimos cinco años en la asociación?

Entre los logros alcanzados, creo que no es presuntuoso decir que hemos situado a la asociación como referente de la reivindicación vecinal del litoral oriolano, motivo por el que ha llegado un aluvión de socios, hasta alcanzar más de un millar en la actualidad.

Y ello ha sido factible gracias, principalmente, a nuestra página de Facebook, seguida actualmente por casi 12.000 personas, puerta de entrada de los socios y lugar de encuentro de los vecinos, donde expresan su opinión, libremente, sobre los servicios e infraestructuras de la costa.

Pero, de otro lado, soy de la opinión, muy generalizada entre los vecinos, de que el equipo de gobierno presenta grandes lunares en su composición (la costa y la limpieza viaria y RSU, por ejemplo), que lastran seriamente su rendimiento. ¡El alcalde, obviamente, es el responsable de esta situación, demostrando que, a lo mejor, no está preparado para el cargo!

Como tuve la ocasión de decirle personalmente al alcalde hace unos meses, la realidad "virtual" que le proporcionan sus concejales y asesores contrasta seriamente con lo que ocurre realmente en la costa; y, probablemente, en todo el municipio.

Creo que el alcalde cambiaría de idea si pisara nuestras playas o algunos de nuestros viales; si visitara algunos barrios, como La Zenia (litoral), tremendamente deteriorados; si viera el estado de la mayoría de nuestros contenedores; o se personara en jardines y áreas infantiles totalmente abandonados. ¡Esa es la realidad de la costa y no la que le hacen ver!

En cuanto al concejal de la Costa, Manuel Mestre, por sus obras "maestras" y su talante, nada dialogante, le recordaremos. No da una a derechas, ya que la reparación de las barandillas de Playa Flamenca y La Zenia, reutilizando barrotes con 20 años de óxido, es un atentado a la razón. Y es corresponsable del "Observatorio" diseñado por su compañera de Vox, que ha costado 50.000 euros de nuestro bolsillo, para llevar a cabo una pantomima en la que los ciudadanos dan un aprobado raspado a la gestión, algo que no se compadece con la realidad. ¡Estamos ante la Concejalía de la Costa más inútil que ha habido jamás y, lo que es peor, está disparando el deseo de independencia en los vecinos!

¿Cuál es la situación actual de la costa y su horizonte de aquí a las elecciones de mayo 2027?

No tengo empacho en reconocer públicamente que este gobierno está llevando a cabo importantes mejoras, a lo largo del último año, tales como la renovación de contenedores de residuos y camiones de recogida, el asfaltado de algunas de nuestras calles, la próxima renovación del alumbrado público y las áreas infantiles, la tan demandada apertura del paseo marítimo y algunas actuaciones más en curso.

Pero estas mejoras hay que valorarlas en relación con su impacto real sobre las necesidades reales a satisfacer a día de hoy en el litoral. Y los números resultantes representan una realidad tozudamente corta de objetivos.

Solo se ha renovado un tercio de los contenedores. Únicamente una veintena de los 700 viales han sido asfaltados. Solo 9 de las 70 áreas infantiles (12%) van a ser reparadas. Solo 200 farolas (20%) del alumbrado público serán renovadas. Solo un tercio de la flota de camiones utilizada para la limpieza viaria y recogida de residuos ha sido renovada.

Y, en festividades, salimos también muy mal parados, ya que por cada euro que se gasta en la costa -básicamente en las fiestas Navideñas y Halloween- se invierten 5 euros, como mínimo en la ciudad. Y ello sin considerar la enorme cantidad de recursos destinados a subvencionar las grandes celebraciones de Moros y Cristianos y Semana Santa. ¡No veo voluntad política en el gobierno de Orihuela para atender a la costa como se merece!

Tendremos la tormenta perfecta si, a todo esto, añadimos que, de los casi 13 millones de euros de inversiones aprobadas en los Presupuestos de 2024, un año después -y con menos de 2 años por delante hasta el final de mandato-, solo se han ejecutado actuaciones por valor de un 12%, en torno a algo más de un millón y medio de euros, principalmente la operación del millón de euros de asfaltado recientemente realizada.

Entre las actuaciones que no se vislumbra todavía cuándo estarán operativas, destacamos algunas tan importantes para los vecinos como la pasarela peatonal sobre la AP-7 (Lomas de Cabo Roig), que no sé si dará tiempo a inaugurar antes de las próximas elecciones; o el centro cultural y auditorio, que tantos años lleva demandando la costa y seguimos sin ver la primera piedra.

Tampoco pinta bien, de momento, la recuperación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos por la nueva sociedad municipal creada ad-hoc, en lugar de su externalización como sucede en la mayoría de los municipios de España. ¡La derecha en el gobierno municipal (PP/Vox) está municipalizando servicios, receta tradicional de los gobiernos de izquierda en nuestro país!

De cara al futuro, Orihuela Costa necesita autonomía, con una Concejalía de Costa en las antípodas de la actual: con competencias que acerquen las concejalías básicas (Infraestructuras, Urbanismo, Limpieza Viaria y RSU) a la costa, con un presupuesto específico adecuado y con un equipo gestor mucho mejor que el actual.

Y a todo ello, en mi opinión, habría que unir la necesidad de poner en marcha urgentemente un Plan de Recuperación Integral para el Municipio, con muchos millones de presupuesto, para que, en un horizonte de ocho años, se recuperen para la ciudadanía los servicios e infraestructuras municipales.

Related posts

PLENO
Orihuela Costa

The plenary session will be held on the Coast

Orihuela Town Council will hold its first plenary session on the Coast on the 27th of november thanks to countless requests from associations and residents.

better 1
Orihuela Costa

Unidos x la Costa celebrates its annual general meeting

Unidos x La Costa Association holds its annual meeting and renews its Board of Directors to launch the new year fighting for Orihuela Costa.

Orihuela Costa

The Orihuela Costa Wastewater Treatment Plant increases its capacity

Modernisation of the Orihuela Costa Wastewater Treatment Plant (Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR) following an investment of €6.6 million.

We use cookies to improve your experience