Aprobación del presupuesto municipal de Torrevieja para 2026: una inversión histórica
El Ayuntamiento de Torrevieja ha dado luz verde al presupuesto municipal para 2026. El presupuesto ha sido aprobado gracias a los votos a favor del Partido Popular, VOX y Sueña Torrevieja, y al voto en contra del PSOE.
Cifras clave y estabilidad fiscal
El nuevo presupuesto asciende a 187 732 919,75 euros, lo que supone un aumento significativo del 11,38 % con respecto al ejercicio anterior. Este presupuesto se caracteriza por una firme moderación fiscal:
- Congelación de impuestos y tasas: no se aplica la actualización del IPC.
- Consolidación de las reducciones fiscales: se mantienen las reducciones del IBI (impuesto sobre bienes inmuebles) de años anteriores.
Mientras otros municipios aumentan la presión fiscal, Torrevieja mantiene su compromiso de mejorar los servicios públicos sin aumentar los impuestos. Las cuentas cumplen con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto.
Énfasis en las cuestiones sociales y económicas
El documento financiero refuerza el gasto social y las inversiones en la economía local:
- Políticas sociales: más de un millón de euros para el empleo, 1,07 millones para la ayuda a personas dependientes y 350 000 euros para ayudas económicas individualizadas (PEIS).
- Familias y personas mayores: 300 000 euros se destinan a la conciliación familiar y la maternidad, y 400 000 euros a ayudas directas a los jubilados.
- Reactivación económica: apoyo a comerciantes, hoteleros y empresarios, de los cuales 220 000 euros se destinan al servicio de transporte para empresas y 170 000 euros a la compensación por las molestias causadas por las obras del mercado cubierto.

Nuevas ayudas sociales
Tres nuevas líneas de ayuda amplían el alcance de las políticas sociales:
- 50 000 euros para apoyar a los niños con cáncer y a sus familias en la rehabilitación.
- 30 000 euros para programas de actividad física y rehabilitación destinados a personas con enfermedades neurodegenerativas.
- 200 000 euros de ayudas para la emancipación de los jóvenes, facilitando el acceso al alquiler de una vivienda.
Inversión récord y compromiso medioambiental
Las inversiones públicas alcanzan un nivel histórico de 46,7 millones de euros, centradas en la mejora de las infraestructuras y los espacios públicos.
- Proyectos estratégicos: incluye las intervenciones del Plan de Acción Integrado (PAI) cofinanciado por los fondos europeos FEDER, para regenerar barrios como Acequión y San Roque.
- Medio ambiente: más de 9 millones de euros para el mantenimiento de los espacios verdes, la creación del nuevo parque Alto de la Casilla (un futuro pulmón verde) y proyectos de renaturalización urbana.
- Modernización: se prevén acciones en materia de eficiencia energética, digitalización, mejora del transporte público y renovación de las infraestructuras básicas.
El concejal Domingo Paredes concluyó que se trata de un presupuesto que «une y proyecta el desarrollo de una ciudad dinámica, solidaria, moderna y en constante crecimiento».
