Orihuela reclasifica terrenos de uso deportivo para construir más viviendas
La evolución en la planificación urbana del área de Las Filipinas, en Orihuela Costa, ha avanzado de manera crucial después de que la Comisión Territorial de Urbanismo, que es el órgano competente para resolver la aprobación definitiva de planes parciales y sus cambios, diera luz verde a la Modificación Específica del Plan Parcial del sector O-1.
El dictamen, que fue aceptado por consenso y se hizo público este martes en el Boletín Oficial de la Provincia, ratifica la alteración del propósito original de tres subparcelas privadas. Estas parcelas, según el esquema urbanístico de 1995, se habían reservado para un área deportiva, pero jamás se concretó su construcción y llevaban años inutilizadas de forma efectiva.
Fue la propia promotora, Santa Cruz Urbana SL, quien pidió formalmente la modificación del destino del suelo. Su argumento principal era que conservar el terreno para uso deportivo resultaba inviable a nivel financiero y que su estado de desuso estaba deteriorando el entorno.
Cesiones y Vivienda Protegida
Esta revisión permitirá ahora la construcción de hasta 45 viviendas, sobre una superficie de 9.059,67 metros cuadrados. Además, contempla 1.244,36 metros cuadrados de red viaria, 565 de zona verde y 436 como equipamiento de uso múltiple.
Se contempla, además, la cesión al Ayuntamiento del 5% del beneficio extra que surge del cambio de uso del suelo, y se asigna a la creación de viviendas de protección pública el 10% del aumento de edificabilidad residencial producida por la modificación.
Procedimiento
Este acuerdo se sitúa, asimismo, en el marco de la ampliación del Informe Ambiental y Territorial Estratégico (IATE). El Ayuntamiento prolongó su validez hasta noviembre de 2026 con el fin de impedir la expiración de la previa evaluación medioambiental, requisito indispensable para finalizar la gestión.
Por resolución del concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, el proyecto se sometió a participación pública en mayo de 2024 y en febrero de este año sin que se recibieran alegaciones.
El expediente abarca una vasta colección de dictámenes sectoriales positivos expedidos por variadas entidades públicas desde 2018. Entre estos se incluyen los de Patrimonio Cultural, Sanidad, Infraestructuras Educativas, Ordenación del Territorio y la Confederación Hidrográfica del Segura, la cual aseguró que la zona no está expuesta a peligro de inundación.
Del mismo modo, la Generalitat certifica que la gestión municipal se ajusta a la LOTUP y que la información proporcionada por el Ayuntamiento es considerada exhaustiva e idónea para autorizar la modificación del plan.
Con la publicación en el BOP, la resolución entra en vigor de forma inmediata y posibilita comenzar los trabajos de administración urbanística para la posterior definición y puesta en marcha de la unidad de ejecución.
Contra esta resolución cabe la interposición de un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en el plazo de dos meses, si bien por el momento no hay constancia de oposición formal al cambio de uso.
La aprobación definitiva concluye de esta forma un proceso esencial para desbloquear la ordenación de un espacio que permaneció tres décadas sin un cometido claro y que ahora podrá integrarse totalmente en el tejido residencial de Orihuela Costa.
Demanda de Servicios
Protestas de los residentes frente a la falta de infraestructuras y un abandono arraigado durante décadas en los que el gigantesco desarrollo inmobiliario no ha venido acompañado de los servicios necesarias.
Orihuela Costa abarca una superficie extensa y tener un polígono industrial sería un gran beneficio para sus habitantes, proporcionando industrias locales y servicios. Desafortunadamente desde responsables del area de urbanismo del ayuntamiento de Orihuela nos han informado que no queda terreno para ubicarlo. Todo confirma que se han construido demasiadas viviendas pero no se han proporcionado los servicios necesarios.
Necesidad de Infraestructura en el Litoral
En medio de una gran cantidad de inmuebles de uso turístico-residencial, existen sectores en la costa de Orihuela que tendrían que poseer desde hace bastante tiempo instalaciones dotacionales de uso privado.
Los técnicos ya situaron solares para servicios tanto públicos como privados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1990, cumpliendo con el cometido de servicio público y de beneficio general propio de la administración urbanística.
Muchas de las públicas, que comprenden extensas áreas verdes, aún no se han construido, mientras que la mayoría de las privadas, como centros de salud o complejos deportivo, no han logrado ser desarrolladas.
Aparte de las vías de circulación y las áreas ajardinadas, las instalaciones más significativas para los habitantes se han establecido a través de los servicios terciarios, el comercio y la restauración. Sin ir más lejos, la zona alberga uno de los complejos comerciales más extensos de la provincia.
Sin embargo, las dotaciones públicas como el Ayuntamiento, el Centro de Emergencias, los dos colegios, el instituto o el único centro de salud que tiene Orihuela Costa, están centralizados en unas pocas parcelas.
